
Según la compañía misma dice en su página de internet, el nombre y logotipo de una medusa (jellyfish, en ingles de ahí la abreviación “jelly”), fue seleccionado porque la medusa tiene una red nerviosa que fue funcionado como cerebro, de la misma forma en que la red de personas, funciona para encontrar respuestas.
¿Cómo funciona jelly?
Para hacer una pregunta tomas una fotografía y le agregas un texto con la palabra. Por ejemplo, ¿alguien sabe cómo se llama esta planta? Las respuestas, cuando las obtengas, irán apareciendo simulando ser tarjetas de respuestas, y cuando una respuesta en particular te guste, puedes mandarle a esa persona una tarjeta de agradecimiento y compartir la respuesta en tus redes sociales o mediante correo electrónico. Tu pregunta puede ser respondida por alguien que también use jelly y que tenga una conexión contigo por medio de Facebook o twitter y no solo de tus amigos directos, sino que también amigos de tus amigos.

PASO 1

PASO 2
Para usar el servicio te conectas mediante tu cuenta de Facebook o mediante tu cuenta de twitter. Puedes conectarte únicamente con una de ellas o con ambas, la idea es que tus preguntas lleguen a tus contactos y tus contactos que también usen jelly.
Asegurate de que leas y estés de acuerdo con los términos de servicio y política de privacidad.
PASO 3
Si conoces la respuesta, tocas “answer”.
Puedes ver respuestas de otras personas que se muestran como tarjetas de respuestas.
Puedes ver respuestas de otras personas que se muestran como tarjetas de respuestas.
También puedes ir a tu panel de actividad.
Puedes hacer preguntas tocando el icono de la cámara
fotográfica.
fotográfica.
PASO 4

1.
Escribe el texto de la pregunta.
Si deseas, puedes acentuar algo de la fotografía dibujando sobre ella. Para hacerlo toca el icono del marcador. También puedes agregar un enlace a una página de internet tocando el icono de los eslabones.
Una vez que tengas tu preguntas lista, toca “seand” (enviar) y ahí esperar respuestas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario