Xbox One recientemente ha estado en el mercado con muy buenos resultados. Sea que ya has comprado una, o que estas considerando que sea el nuevo juguete de tu salón, entonces seguramente te interesará conocer a profundidad el Hardware de la Xbox One.
Hardware duro
Hardware duro por llamarlo de algún modo. Son esas especificaciones que siempre son las primeras que miramos, como la cantidad de memoria RAM, el tipo de disco duro, el procesador y la tarjeta gráfica. Estas son las especificaciones técnicas de la Xbox One, y los componentes que levantan números en los benchmarks (demostraciones).
CPU: El procesador de la Xbox One, desarrollado por AMD no tiene un nombre comercial, puesto que se supone es una unidad
específicamente adaptada para la consola, pero forma parte de la familia Jaguar de APUs del fabricante. Cuenta con un total de ocho núcleos x86-64 con frecuencia de 1.75 GHz, distribuidos en dos módulos de cuatro núcleos cada uno. Este tipo de procesadores no está pensado para tener rendimiento bruto, sino más bien para ser extremadamente eficientes en términos energéticos, ser económicos, y tener muy buen rendimiento con multitarea, siendo estas dos últimas razones los motivos por los que Microsoft ha elegido este CPU.
específicamente adaptada para la consola, pero forma parte de la familia Jaguar de APUs del fabricante. Cuenta con un total de ocho núcleos x86-64 con frecuencia de 1.75 GHz, distribuidos en dos módulos de cuatro núcleos cada uno. Este tipo de procesadores no está pensado para tener rendimiento bruto, sino más bien para ser extremadamente eficientes en términos energéticos, ser económicos, y tener muy buen rendimiento con multitarea, siendo estas dos últimas razones los motivos por los que Microsoft ha elegido este CPU.



Blu-ray: Hasta ahora la unidad óptica no parece estar fabricada por una empresa en particular. Pero te podemos decir que parece tratarse de una unidad bastante común, que en teoría podría ser fácilmente reemplazable en caso de verse dañada, puesto que todo sería cosa de hacer una conexión SATA.
Almacenamiento Flash: Además del disco duro de 500 GB, la Xbox también tiene una unidad de almacenamiento SK Hynix H26M42003GMR de tipo eMMC NAND Flash, con un total de 8 GB y que está reservada en su totalidad para labores del sistema.
Ethernet: Aunque nos podría parecer un poco obsoleto ya, en Microsoft lo han incluido por si se nos daña el router y necesitamos descargar alguna actualización. Para este dispositivo han empleado un controlador Realtek RTL 8151GNM.
HDMI: La Xbox One viene con dos puertos HDMI, uno de entrada y otro de salida, ambos con la especificación en su versión 1.4. Así mismo, debería tener todo lo necesario para salida de vídeo 4K, y se supone que eventualmente debería soportar la reproducción de contenidos en esta resolución.
En conclusión no se le puede quitar a Microsoft merito, y es que han hecho las cosas bastante bien con su última consola, salvo por alguna que otra objeción. Las ventas parece que no pueden estar mejor, y esperamos que la competencia se mantenga dura contra los japoneses tanto en suelo estadounidense como en el resto del mundo, para que la industria de los videojuegos sea amigable con el usuario y siga evolucionando de manera tan saludable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario