PUBLICIDAD REIVINDICATIVA - REGRÁFICA

miércoles, 7 de mayo de 2014


Alrededor de un año atrás se lanzó Regráfica, un proyecto de activismo gráfico que reclama al papel del diseño gráfico y la publicidad como herramientas para cambiar conciencias y promover un cambio de mentalidad en la sociedad que ayude a la transformación de la misma. Toda persona que sea diseñador gráfico puede participar enviando diseños de carteles que contengan mensajes en esta línea. Carteles que además pueden ser compartidos y descargados libremente por todo el mundo.
Regràfica fue en sus inicios el proyecto final de los estudios superiores de diseño gráfico de Andreu Gallart, cuando aún era alumno de la escuela de arte y diseño de la localidad barcelonesa de Vic (EASDVic).
Tras la buena acogida de la iniciativa en el centro, Gallart decidió, como cuenta a Noticias Positivas, “seguir adelante y traspasar la línea de la ficción a la realidad”.
El creador de Regràfica explica que uno de sus principales objetivos es “unir a la gente con conciencia crítica” del ámbito de la publicidad y el diseño gráfico. “El corporativismo ha usado el diseño gráfico y la publicidad para su propio beneficio, pero ahora el diseño gráfico está de parte de la sociedad”, insiste Gallart.
La idea es que participe el mayor número posible de diseñadores que estén en sintonía con estos valores mediante el envío de carteles de denuncia, crítica y movilización social, a fin de ser incluidos en la galería de imágenes del portal de Regràfica
DISEÑO GRAFICO
Publicidad reivindicativa - regráfica
11
Portal que contiene obras no solo de Gallart, sino también de Voces con Futura, plataforma dedicada igualmente a la producción y difusión de carteles de libre descarga, y con la que
Regràfica colabora. En la galería de imágenes de esta última iniciativa se pueden encontrar carteles con mensajes contra los recortes sociales, el sector financiero o la energía nuclear. También hay carteles a favor del 15M y la PAH, del derecho al trabajo digno o del derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad.
Carteles que pueden ser descargados y compartidos por cualquier persona que lo desee. Como destaca Gallart: “la misión principal de Regràfica es que la gente participe: descargando, imprimiendo y pegando los carteles por la ciudad para difundir sus mensajes. La idea es que cada vez se vea más en las calles esa publicidad que sí se preocupa por las personas”.
Con el objetivo de contribuir a la visibilidad del activismo gráfico, Regràfica participará en la segunda edición del Festival Protesta de Vic –ya estuvo en la primera, celebrada el pasado año–, dedicado a los cortometrajes de crítica social, y que se desarrollará entre el 21 y el 27 de abril en esta localidad. 
Dicha participación consistirá en una exposición de carteles y reparto de postales.
Aunque Regràfica fue creada principalmente como una iniciativa de concienciación y movilización social, Gallart no descarta desarrollar a medio plazo una línea comercial que ofrezca sus servicios profesionales a ONG’s y movimientos sociales acordes con los valores y principios del proyecto.Una vez más podemos comprobar que todo lo que nos envuelve en la sociedad podemos plasmarlo en aquellas tareas que más nos gustan, diseñar un tema con el cual te sientas identificado expresando tu opinión y mostrándolo al mundo entero.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario