Captura de Movimiento, de la realidad a la fantasía.

martes, 22 de abril de 2014





La captura de movimiento, también conocida como Motion Capture o simplemente MOCAP, es una técnica que sirve para almacenar movimientos digitalmente. 

Se basa en la técnica de la fotogrametría que determina las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones especiales de seres vivos a partir de imágenes fotográficas.

Si trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional. 

En los últimos años el Motion Capture se implementó en el cine y en su afán de continuo mejoramiento logra mostrarse con gran esplendor en la película Avatar, donde ayuda a los animadores a contar una historia de manera increíble. 

Básicamente lo que un estudio necesita para realizar este tipo de captura de movimiento es un traje con sensores de movimiento, 6 cámaras de captura y un ordenador con un programa como ARENA, Motion Builder, Poser, etc. 
Hay varias empresas que se han especializado en el rubro MOCAP, una de ellas, es Natural Point. 

La misma consta de tres líneas: 
TrackIR: Para utilizarlo en la creación de video juegos 
SmatNav: Orientado a la medicina. 
OptiTrack: Para cine y animación. 
OptiTrack nos ofrece “Packs FUNDATION” con todo lo necesario para montar nuestras cámaras. 
 Los precios oscilan entre $6000 y $17500 dólares de acuerdo a la cantidad de cámaras que se necesiten. El pack viene con varios chirimbolos muy útiles, entre ellos 6 cámaras FLEX:V100 USB, software de Motion Capture “AREANA”, la escuadra de captura (esta nos da los ejes cero en la escena, o sea, nos da el piso del escenario), cables USB, la llave para poder utilizar el software “Hardware Key” y todo lo necesario para realizar la captura sin ningún inconveniente. 

El traje de captura que cuesta $279. Se puede utilizar tanto para hacer las capturas en la oficina como para surfear con tiburones los fines de semana. 
Y aparte de todo esto necesitaremos los marcadores que saldrían unos $300 dólares más. 

 El concepto que se aplica es siempre el mismo. Una cámara que interpreta los sensores y los traduce a formato digital. 
 Gracias al MOCAP los resultados más rápidos y más realistas. Reduce los costes de desarrollo de animaciones frente a las técnicas clásicas de creación frame a frame garantizando que la cantidad de trabajo no varíe tanto con la complejidad o longitud de la escena, con respecto a las técnicas tradicionales. Esto permite un mayor número de pruebas o variaciones en busca de la escena final.

 
En conclusión se recrean fácilmente movimientos complejos y realistas, tales como movimientos secundarios, intercambios de fuerzas... de manera muy exacta, al contrario que los métodos tradicionales, que no son capaces de alcanzar tal perfección.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario