SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES MÁS USADOS

domingo, 13 de abril de 2014

A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad, los sistemas operativos con los que funcionan adquieren mayor importancia. La cuota de mercado de sistemas operativos móviles en el segundo trimestre de 2013 era el siguiente. Hoy en día, los dispositivos móviles, como celulares, Smartphone, Tablet, etc., cuentan con una gran variedad de sistemas operativos para su funcionalidad, entre estos están: Palm OS, Symbian OS, Windows CE,Android, Windows Mobile, Android, Iphone OS y BlackBerry OS.


El actual mercado cambiante, exige una diversidad de SO para seleccionar entre ellos el que mejor se adapte, en temas de funcionalidad, interfaz, y compatibilidad, entre usuarios de gran exigencia, puesto que la actual tecnología para Smartphones, tablets, Iphones, entre otros dispositivos, exige un alto desarrollo de software (SO), que acople de manera eficiente cada una de las herramientas y servicios con que cuentan estos dispositivos, que al final, son el atractivo para los usuarios, cada innovación y/o mejoras en las funciones de estos dispositivos serán el gancho para atraer nuevos clientes, o continuar con aquellos que ya han adquirido sus productos. Ahora, centrándonos en el tema propio de los sistemas operativos disponibles en el mercado para dichos dispositivos, encontramos una amplia gama de selección, donde cada uno cuenta con su propio estándar e ideas para este sector del mercado, donde podremos encontrar características similares o completamente diferentes entre ellos. Dichos sistemas operativos son:


En el quinto lugar tenemos el S.O Symbian


 Fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como la más importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens, BenQ, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, esta alianza le permitió en un momento dado ser unos de los pioneros y más usados. El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Smartphone de Microsoft. Técnicamente, el sistema operativo Symbian es una colección compacta de código ejecutable y varios archivos, la mayoría de ellos son bibliotecas vinculadas dinámicamente (DLL por sus siglas en inglés) y otros datos requeridos, incluyendo archivos de configuración, de imágenes y de tipografía, entre otros recursos residentes.


En el cuarto lugar tenemos el S.O Windows Phone


Anteriormente llamado Windows Mobile es un S.O. móvil compacto desarrollado por Microsoft, se basa en el núcleo del sistema operativo Windows CE y cuenta con un conjunto de aplicaciones básicas, actualmente va por la versión 7. Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Mobile, la cual se puede adquirir a través de la tienda en línea Windows Marketplace for Mobile.


En el tercer lugar tenemos el S.O BlackBerry O.S 

Desarrollado por la empresa canadiense RIM (Research In Motion) para sus dispositivos. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos exclusivos de RIM particularmente me refiero a sus trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. El SO BlackBerry está claramente orientado a su uso profesional como gestor de correo electrónico y agenda. Desde la cuarta versión se puede sincronizar el dispositivo con el correo electrónico, el calendario, tareas, notas y contactos de Microsoft Exchange Server además es compatible también con Lotus Notes y Novell GroupWise.

En el Segundo lugar tenemos el S.O iOS


iOS es el sistema operativo que da vida a dispositivos como el iPhone, el iPad, el iPod Touch o el Apple TV. Su simplicidad y optimización son sus pilares para que millones de usuarios se decanten por iOS en lugar de escoger otras plataformas que necesitan más hardware para mover con fluidez el sistema. Cada año, Apple lanza una gran actualización de iOS que suele trae características exclusivas para los dispositivos más punteros que estén a la venta en ese momento.

Anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzó en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multi-táctil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung, personalmente puedo decir que el manejo multi-táctil del sistema operativo es de lo mejor.

En el primer lugar tenemos y creo que ya todos lo conocemos: Android 


El sistema operativo Android es sin duda el líder del mercado móvil en S.O, está basado en Linux diseñado originalmente para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes pero después tuvo modificación para ser usado en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este S.O. es Google, fue anunciado en el 2007 y liberado en el 2008; además de la creación de la Open Handset Alliance, compuesto por 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para celulares, esto le ha ayudado mucho a Google a masificar el S.O, hasta el punto de ser usado por empresas como HTC, LG, Samsung, Motorola entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario