
Por los años de 1870, en los salones de baile, la música era acompañada por imágenes en diapositivas, lo que mostraba la necesidad de representar visualmente la canción, pero es a mediados de esta década que surgen nuevas condiciones gracias al invento del fonógrafo (aparato permitía la grabación de música) realizado por Edison.
Años después y con el nacimiento del cine, la música y la imagen comenzaron a verse más ligadas. Hasta que en 1920 con el nacimiento del llamado cine de vanguardia aparecería Oskar Fishinger, quien comenzaría a filmar lo que él llamaba una música visual.
Fishinger realizaba películas vanguardistas, donde la imagen buscaba acompañar música clásica o jazz, además de realizar cortos publicitarios donde combinaba artes gráficas con música, siendo un antecedente importante para lo que después sería el cine musical y el videoclip.
En 1927 aparece “The jazz Singer” que da el paso del cine mudo al sonoro y comienza la sincronización entre imagen y sonido que se culminaría en los años 30.
En esta década aparece la comedia musical, que mezcla la narrativa clásica con la música y el baile que son elementos muy importantes para el video-clip.
Era uno de los primeros elementos técnicos del videoclip, que apareció en la década de los 40 el cual funcionaba como una caja musical (Jukebox) también conocida en México como rocola, con la diferencia que el panoram contaba con una pantalla en blanco y negro que proyectaba imágenes del artista que se había elegido para escuchar su canción.
EL SCOPITONE

ANTECEDENTES
En la década de los 50 aparecen programas como The Ed Sullivan Show donde se presentan artistas a realizar sus performances y a promocionar sus discos, lo cual se liga directamente con la naturaleza promocional con la que es vista el videoclip artistas como Elvis Presley o Bill Halley son llevados a la pantalla grande.
En 1964, aparece A Hard day’s night dirigido por Richard Lester. En este filme, aparece el que podría ser el primer antecedente directo del video-música.
En esa misma década, surge el auge por el video arte siendo Nam June Park uno de los pioneros al grabar las calles de Nueva York en un taxi, abriendo campo al desarrollo del videoclip.
En ese mismo año, aparece el sencillo de The Beatles: "Captain beefheart and his magic band", el cual será el primer single que se promociona como tal en formato de video en la televisión.

Además se convierte en el videoclip más costoso hasta esa época, entre 30,000 y 50,000 dólares a 500, 000 dólares marcando la pauta para la inversión por parte de la industria discográfica en este nuevo fenómeno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario