Son formatos para diseñadores, más livianas o de alta calidad en
informática, existen una gran variedad de formatos de imagen, pero pocos
conocen la diferencia entre ellas, o las características de cada una.
Estos tipos de formatos de imágenes que se
utilizan en Internet suelen ser JPEG, GIF o PNG lo
ideal es usar el más adecuado para cada tipo de publicación o contenido, ya
que como sabemos hay formatos que cargan más rápidamente que otros.
Por supuesto que siempre se puede recurrir a comprimir
o reducir el tamaño de los archivos de imágenes, nunca debemos dejar de lado la calidad de
las mismas, como por ejemplo si se trata de un logotipo con líneas nítidas, una
foto a color o blanco y negro, un fondo transparente, y animación, debemos
lograr que la imagen se visualice correctamente, y evitar que nuestros visitantes se encuentren con imágenes borrosas o
pixeladas.
Formatos de imágenes más convenientes para cada
caso:
JPEG o JPG

Formato con menor tamaño de archivo que JPEG y PNG, soporta las transparencias
simples y es el único que permite las animaciones. Usos principales: iconos,
logos, botones e infografías, Utiliza 256 colores indexados, y básicamente hace
uso de un tramado especial, para
lo cual utiliza un proceso en el que dos colores de píxeles se combinan, y
de esta manera se logra reducir el número de colores necesarios para conformar
una imagen.
PNG

¿Cuál utilizar en cada caso?
JPEG:
- En imágenes fijas.
- En imágenes fijas.
- En fotografías.
- En imágenes con muchos colores.
- En imágenes con sombreados, con mucha luminosidad y contraste.
GIF:
- En animaciones.
- En animaciones.
PNG:
- En imágenes para web en PNG-8 para todo lo que son logos que incluyen transparencias y degradé de tonos.
- En imágenes para web en PNG-8 para todo lo que son logos que incluyen transparencias y degradé de tonos.
v Hay que saber que cada formato de imagen
tiene unos objetivos determinados, y que no existe un formato mejor para todos
los casos.
v Normalmente
utilizamos aquel que por costumbre recibimos y no nos preguntamos qué hay
detrás de cada sigla. Hoy pretendemos que conozcas que hay sutiles y grandes
diferencias entre uno y otro formato que tienen su razón de ser, sus fortalezas y sus debilidades. Algunos son
capaces de preservar mejor la calidad, otros ocupan menos espacio o soportan
capas superpuestas, tienen mayor o menor profundidad de color, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario